If you're seeing this message, it means we're having trouble loading external resources on our website.

Si estás detrás de un filtro de páginas web, por favor asegúrate de que los dominios *.kastatic.org y *.kasandbox.org estén desbloqueados.

Contenido principal

Células T colaboradoras

Introducción de las células T colaboradoras y su función en la activación de las células B. Creado por Sal Khan.

¿Quieres unirte a la conversación?

Sin publicaciones aún.
¿Sabes inglés? Haz clic aquí para ver más discusiones en el sitio en inglés de Khan Academy.

Transcripción del video

estamos hablando del sistema inmunitario adaptativo o específico y ya hemos visto que hay un par de actores primero tienes la respuesta moral esta respuesta alude a las cosas que están flotando por los fluidos del cuerpo y no necesariamente a las cosas que se han filtrado en las células del cuerpo y por otra parte tenemos la respuesta de inmunidad celular en la respuesta moral y hablamos de la respuesta moral específica es donde tenemos las células de los linfocitos b en su punto más activo básicamente lo que éstas hacen vamos a dibujar una célula ve por aquí es que tenemos nuestro anticuerpo muy específico específico para esta célula pero ojo no para las células ve en general y si entre las miles de millones de células p ésta es la que tiene la llave correspondiente o tal vez deberíamos decir la cerradura correspondiente para la llave que es o patógeno entonces este patógeno se unirá a la célula ve tal vez un virus o una bacteria y la célula se activará aunque como veremos en este vídeo la activación no siempre sucede de hecho casi nunca sucede sólo con esto pero sabemos que si se activan entonces se transforma en células de memoria que básicamente son múltiples versiones de estas células original es decir tenemos múltiples versiones de ella porque estas van a reconocer el virus si en el futuro tenemos a este virus entonces estas múltiples versiones las células vez de memoria estarán allí para participar en esta interacción es decir en el futuro esta interacción va a ser más probable porque tenemos muchas más de esta variedad de células b por otra parte tenemos las células efectoras o plasmáticas una vez que estas células se activan proliferan continúa divirtiéndose y clonados en las células de memoria se quedarán a la espera de ser activadas en el futuro y voy a dibujar uno de estos anticuerpos que están unidos a la membrana pero en realidad hay 10.000 de ellos es más vamos a dibujar algunos más las células de memoria van a deambular por allí pero ahora hay más de ellas así que si en el futuro tenemos este virus de nuevo esta interacción sucederá más rápido y por lo tanto se activará también más rápido mientras que las células efectoras o plasmáticas se convierten en fábricas de anticuerpos puedes decir ahora que estoy activada voy a producir muchas más versiones de este anticuerpo exacto así que estas versiones salen para deshabilitar o etiquetar antígenos pero no cualquier antígeno sino este antígeno que tenemos aquí sabemos también que las células se convierten en células presentadoras de antígeno entonces tan pronto reconoce al antígeno interactúa con él uniendo la parte variable del anticuerpo asociado a la membrana y lo en dos cita lo atrae hacia el la membrana lo facilitan por lo que simplemente lo jala lo corta y después presenta una parte de este anticuerpo en una molécula cmt2 y esto es lo que vimos en el último vídeo en este vídeo vamos a hablar de por qué incluso nosotros tenemos estas moléculas c m h 2 es decir para que presentamos estos antígenos así que empecemos hablando de la inmunidad celular pero más que hablar de la inmunidad celular en general hablaremos de las células t las células t se llaman así debido a que maduran en el timo y existen dos tipos de células t y tal vez es un poco confuso porque tenemos las células ver y las células stem pero hay dos tipos de células t tenemos las células o linfocitos t colaboradores cuya anotación es t subíndice h por bueno la palabra en inglés helper y por otra parte tenemos a los linfocitos o células citotóxicas que son células stem que matan otras células cuya anotación este subíndice ahora sólo para que tengamos una gran impresión general de quién hace que vamos a mencionar que las células ven cuando están activadas generan anticuerpos este es el mejor resumen de lo que hacen las células vez generan anticuerpos los cuales se unen a los virus bacterias y otros tipos de patógenos y los inhabilitan ya sea que los etiqueten para que los macrófagos puedan comérselos o pueden descomponer a los patógenos con todos los anticuerpos en la superficie o agruparlos para que los macrófagos los tomen de manera más sencilla pero esto es solo efectivo para cosas que estén deambulando por allí los anticuerpos que flotan libremente son solo efectivos para las cosas que flotan por allí sin embargo las células citotóxicas de las que hablaremos con mayor detalle en vídeos futuros atacan células que se han infiltrado así que esta ataca y mata a las células infiltradas cuando decimos infiltradas hablamos de células controladas por virus o bacterias y cuando decimos infiltradas no hablamos necesariamente de alguna célula del exterior podrían ser células cancerosas que muestran comportamientos anormales de alguna forma por lo que las células t citotóxicas intentarán matarlas recuerdan estos tres tipos de células son linfocitos todo de lo que hemos hablado son leucocitos es decir glóbulos blancos y los linfocitos son un subconjunto de ellos y se llaman así porque empiezan su desarrollo en la médula ósea así que estos dos en realidad hacen cosas importantes este linfocito genera anticuerpos para unirse a los patógenos que flotan por allí mientras que este linfocito ataca directamente a las células que están dañadas de alguna forma ya sea que estén infiltradas sean anormales cancerosas o lo que sea y haremos un vídeo entero de todo esto pero todo esto nos deja con una pregunta bastante obvia qué hacen estos linfocitos que es lo que hace la célula t colaboradora si ella no interfiere directamente con los patógenos o en la producción de cosas que interactúan con los patógenos o si ellas no atacan directamente a las células y la respuesta es que las células de colaboradoras son una clase de alarma del sistema inmunitario de cierta forma es casi lo más importante en el último vídeo hablamos de las células presentadoras de antígeno por ejemplo un macrófago o las células dentríticas que toman al patógeno lo descomponen y lo presentan en su superficie como proteínas o complejos cm2 lo mismo hacen las células ven pero estas son más específicas ahora una vez que se presenta algo el linfocito t colaborador entra en escena vamos a dibujar una célula dendrítica y la dibujaremos a propósito las células dentríticas son las mejores células para activar células t colaboradoras entonces tenemos esta célula dendrítica se llama dendrítica porque parece que tiene de entradas y esta célula es un favorcito es decir consume algún tipo de bacteria o virus lo descompone y después presenta parte del cuerpo de ese virus en el complejo cmt2 es parecido a decir oye encuentre a esta cosa sospechosa alrededor de los tejidos del cuerpo tal vez alguien debería dar alarma tal vez esto es parte de una cosa más grande y debería activarse algún tipo de alarma y es justo lo que hacen las células t colaboradoras pensemos que este linfocito se presenta y dice encontré esta cosa sospechosa que aniquilen y aquí hay parte de ella entonces la célula te colaboradora tiene un receptor vamos a dibujarla esta es la célula t colaboradora y tiene ciertos tipos de receptores para esta célula t los cuales se van a unir de esta manera tenemos una proteína y tal como los anticuerpos asociados a la membrana en las células ven donde casi cada célula bebé tiene una versión distinta es decir una terminación variable diferente esto se repite para las células t colaboradoras de igual manera que las células ven estas tienen alguna variación en donde se unen así que esta célula t colaboradora de aquí va a tener una variable distinta a otras por ejemplo podemos tener otra célula t colaboradora que también tiene un cierto receptor pero la parte variable de ese receptor es diferente a la parte variable de este otro receptor por lo tanto esta célula t colaboradora no se va a unir al complejo de m2 de esta célula dendrítica solo esta pueden y el mecanismo de cómo tenemos estas variaciones es muy similar al mecanismo de cómo obtenemos las variaciones en los anticuerpos de las células b durante este desarrollo de las células t colaboradoras en un punto los genes que codifican para esta parte del receptor son mezclados y son mezclados intencionalmente para que cada célula te tenga una combinación específica para un complejo cmt2 y para cierto polipéptido para cierta parte de un virus así que solo este tipo va a activarse no este otro es por esto que llamamos al sistema inmunitario específico ahora qué es lo que hace la célula t colaboradora en este punto en este punto dice oye yo soy la única célula t colaboradora que se puede unir a esta dentríticas a este antígeno que presenta y así puedo activar me y no voy a entrar en detalles pero en general las células dentríticas son las mejores para activar a las células de colaboradoras en especial la célula de colaboradora virgen o ingenua les llamamos células ve vírgenes o células de colaboradoras vírgenes a las células que no son de memoria ni células efectoras ni han sido activadas en el caso de células b no han sido activadas por la unión de algo a su anticuerpo asociado a la membrana o en el caso de las células de colaboradoras nada se ha unido a ellas entonces si esta célula está cam es virgen y finalmente tiene una reacción con esta célula presentadora de antígeno entonces deja de ser virgen y se convierte en una célula activada y cuando se activa dos cosas pasan de igual manera que las células empieza a proliferar varias veces creando muchas muchas muchas copias de sí misma y un subconjunto de estas copias se diferencia en células t colaboradoras efectoras efector significa que hacen algo ahora hacen algo en lugar de guardar la memoria y otro subconjunto de ellas se convierte en células t colaboradoras de memoria después de activarse ahora las células t de memoria son parecidas a las células de memoria ya que si tienes muchas copias de estas tal vez en 10 años si vuelve a suceder algo como esto es más probable que esta interacción se de estas células tienen el mismo receptor temp que la célula que les dio origen y esta otra también las células t de memoria o las células de memoria viven más ellas no se matan a sí mismas así que viven por años entonces tal vez diez años después si algo como esto se presenta tendremos más de estas células que se encontrarán con esta otra célula para encender la alarma ya que estas copias tendrán la misma cadena entonces podemos decir bien tenemos estas células de memoria que se van a quedar y que pueden activarse en el futuro pero todavía no respondemos la pregunta de qué hacen las células de efectoras bueno lo que hacen las células de efectoras es encender la alarma vamos a dibujarla esta es una célula de efecto ahora que ha sido activada y recuerda esta es una célula muy particular esta versión de células t cuando es activada produce varias copias de sí misma ya que dicen oye respondo a sólo un cierto tipo de patógeno en particular esta es una célula t colaboradora efectora y lo que hace es empezar a producir estas moléculas llamadas y toxinas empieza a producir citocinas y hay muchos tipos distintos de citocinas que no entraré en mucho detalle pero lo que hace la citosina es realmente encender la alarma ya que si tenemos otras células linfáticas activadas u otras células inmunitarias activadas entonces cuando las citocinas entran a esas células recordemos las citocinas son simplemente proteínas o polipéptidos y cuando entran a esas células las hace ponerse en marcha entonces las hace multiplicarse más seguido o las hace más activas en sus responsabilidades inmunes entonces lo que hacen estas citoquinas que podemos ver como alarmas químicas o alarmas peptídicas químicas es poner en marcha actos esta es una de las responsabilidades centrales y las citocinas le tiran a las células t citotóxicas que se pongan en marcha y también les dirá a las células ven que se sigan proliferando así que cuando una célula ve activada obtiene algo de estas y tocina de una célula colaboradora t local ésta le dirá am hoy en divide más seguido divide t más seguido esto sucederá sólo en el caso de que esta célula esté activada y ya veremos el por qué tiene que ser este el caso ya que no queremos que se activen todas las células b cuando hablamos de células b dijimos ok tenemos una célula be y aquí tenemos los anticuerpos asociados a la membrana que recordemos son una versión particular ya que tienen por aquí esta cadena particular variable y esta célula se une a un patógeno tal vez sea un virus y hasta ahora habíamos mencionado que esta célula está activada una vez que se une al patógeno lo ingiere toma parte de él lo corta y pone parte de él en la molécula cnh 2 y como hemos dicho ya que está activada va a proliferar y se va a diferenciar en células de memoria y en células efectoras pero esto no es del todo cierto la primera etapa sucede este patógeno se une esta célula tiene que ser específica para ese virus descompone el virus pone partes del virus en su superficie y presenta partes del antígeno pero en muchos casos esta célula ve todavía no se activa puedes ver esto como entrar en un estado de reposo lista para activarse pero todavía no prolifera ni se va a diferenciar en células efectoras o de memoria para que eso suceda se requiere una célula t colaboradora activada que sea específica para este mismo virus así que podemos imaginar que en algún lugar de esta célula este virus ha sido ingerido por la célula dendrítica así que vamos a dibujarla tenemos la misma especie de virus ingerido por la célula dendrítica esta célula lo ingiere lo descompone y presenta el antígeno justo aquí entonces esto se activa a una célula t en específico vamos a dibujarla tenemos una célula t que llega y se encuentra con la célula dendrítica recordemos no cualquier célula t sino la célula t con la parte variable adecuada ahora pensemos que ocurre la parte variable de esta célula temp se conecta con esta parte del virus y con el cnh 2 pero realmente reacciona al mismo virus tal vez sea una parte distinta esta pequeña parte que se cortó de una parte interna del virus mientras que el epítome de la célula ve este en algún lugar fuera del virus pero ambas células son específicas para el mismo virus ahora cuando esta célula t se activa empieza a producir células efectoras y de memoria que son descendientes de ella y uno de esos efectores que es específico a este virus se necesita unir a estas células así que esta célula hace este camino y llega hasta acá y como es específica también a ese mismo virus entonces este sitio de unión es el mismo que este otro es decir esta combinación de antígeno con cm2 entonces cuando se unen de esta forma y recordemos este sitio de unión es igual que este otro y solo se une a esta combinación de aquí entonces esta unión es lo que activa a las células la activación depende de ti en la mayoría de los casos a veces solo se necesita esta primera etapa pero de manera general se necesita la primera etapa y también se necesita una célula t que venga a activar a las células y sólo así la célula desactivará proliferarán se va a dividir se va a diferenciar y producirán células efectoras que producirán anticuerpos pero una pregunta natural es por qué tenemos este sistema doble y al menos mi opinión es que tenemos un mecanismo a prueba de fallos ya que si cada vez que un virus llega y ataca esta célula ve y ésta empieza a producir anticuerpos como local entonces existe una probabilidad de que después de este desarrollo estos genes que producen estas cadenas se vuelvan específicas pero no para patógenos extraños sino para moléculas que se producen en el cuerpo de manera natural es decir tendríamos una mutación aleatoria pero si esta célula empieza alocarse por ello estos anticuerpos empezarían a atacar moléculas que se encuentran de manera natural en el cuerpo y eso nos lastimaría esta es la razón del por qué ocurren enfermedades autoinmunes ocurren cuando nuestras células inmunes se activan por sí solas pero si tenemos este sistema doble donde necesitamos que esto suceda y que esto otro suceda entonces la probabilidad de que ambos tipos de células después de terminar su desarrollo se vuelvan específicas para cierta proteína oa ciertas células oa cierta molecular del propio cuerpo es muy poco probable así que esto inhibe a esta célula vez de volverse loca incluso si tienes cierto tipo de mutación de cualquier manera espero que esto te ayude a explicar un poco lo que hacen las células t pero seguiremos hablando poco a poco de ello ya que esto es un poco confuso en el siguiente vídeo hablaremos de las células t citotóxicas